1

19 [4] Judas era un prosélito de una ciudad cercana a Quiriat y su lengua materna no era el hebreo, que aprendió luego.

1

25 [5] Esto es, su más terrible transgresión, aparte de otras que cometía.

2

1 [6] Esto es, "Presencia divina" que venía sobre los profetas y sobre el Tabernáculo en forma de nube.

[7] Traducido "Pentecostés" en griego. Shavuot es el día de la Biblia, el día cuando se recuerda la entrega de la Torah en Sinaí y la institución oficial del Pacto de YHWH con Israel. Ese pacto fue renovado y confirmado más tarde.

12 [8] Literalmente, "¿cómo podemos entender esto?", basados en la tradición judía que afirma que todo tiene una razón para acercarnos al YHWH.

15 [9] Tres horas después que el alba deslumbra. Podría ser entre las 8 y las 9 am, dependiendo del momento. Solamente se bebía a partir de la hora sexta, nunca antes.

23 [10] Esto es, "inicuos", los que no tienen ni conocen la Ley, por extensión, los gentiles.

34 [11] El Mélej HaMashiaj (Rey Mashiaj), a quien David considera como su superior aun siendo descendiente suyo.

38 [12] Literalmente, "en el nombre de", es decir, por los méritos de y por la autoridad dada a Yeshua como Mashiaj.

42 [13] Literalmente, "en las oraciones", es decir, los tres periodos de oración diarias.

44 [14] Literalmente, "los que creían". Pero ¿qué creían? Definitivamente que Yeshua era el Mashiaj. Lo implícito se hace explícito para mejor entendimiento del texto.

47 [15] Añadidos al partido jasídico establecido por Yeshua. Vea la Introducción.

3

13 [16] Una alusión al Siervo Sufriente de Isaías 53.

16 [17] Una alusión al Mashiaj dada en Dan 7:14 ss.

23 [19] Se refiere a "karet", cortar la raíz espiritual que une cada alma con su contrapartida espiritual en los lugares celestiales.

26 [20] Otra posible traducción: "Para apartarlos del pecado" y por ende evitar todo el desastre nacional que se avecinaba.

4

10 [21] El término hebreo incluye la sanidad física y también emocional, religiosa y espiritual, de ahí, "hecho completo".

13 [22] Se trataba de las autoridades más temibles en todo Israel y debido al respaldo romano, eran prácticamente intocables. Enfrentárseles así no era nada fácil, sus vidas corrían peligro de muerte inminente.

[23] Es decir, no habían egresado de ninguna yeshivá (seminario) rabínica conocida, aunque habían estado casi cuatro años estudiando Torah directamente con Yeshua, pero tales grados no fueron reconocidos.

5

11 [24] Todavía los gentiles no habían recibido la Palabra, solamente los judíos.

12 [25] Es decir, bien unidos entre sí, con una misma mente y propósito.

14 [26] Lit. "creyentes en el Adón", o sea, que Yeshua era el Mashiaj.

17 [27] O los que enseñaban la doctrina de los saduceos (Heb. Zadoquim), es decir, los líderes de la secta saducea.

21 [28] Entiéndase que fueron elegidos por el Consejo Supremo, es decir, servían a sus propios intereses partidistas.

28 [29] Esto es, doctrina verbalmente trasmitida de maestro a discípulo.

40 [30] Uno de los cuatro castigos impuestos por el Sanedrín. Los otros eran lapidación, estrangulación y quema.

6

6 [31] La comunidad seleccionó pero los apóstoles confirmaron después la elección, como era propio de los jueces.

7 [32] El texto griego tradujo sacerdotes, pero aquí la referencia es a judíos de Yerushaláyim, no helenistas.

9 [33] Judíos que fueron tomados como esclavos por los romanos pero luego se les dio carta de libertad. De ahí el nombre.

7

29 [34] Es decir, ocultó su identidad hebrea, haciéndose pasar por un egipcio.

42 [36] Literalmente "ejércitos celestiales", es decir, culto a los demonios; idolatría.

43 [38] Un ídolo que fue adorado bajo la forma de ofrecimiento de comidas especiales, especialmente, pasteles (tortas-cake) como parte del rito. Vea Jer 7:18.

55 [39] Observe el lector que vio "la gloria" no a YHWH, pero sí vio al Mashiaj.

58 [40] Estas ropas eran sostenidas por un testigo para que pudiera avisar al tribunal acerca de la situación que estaba dándose, ya sea para una posibilidad de levantar la condena o para confirmarla.

8

12 [41] Lit. "nombre de Yeshua HaMashiaj", pero nombre indica en hebreo identidad por un lado., misión profética por el otro y autoridad para ejecutarla. Se reemplazó "nombre" por su significado para mejor comprensión del texto.

20 [42] Lo que Di-os da como don o regalo espiritual, no es algo que el hombre pueda obtenerlo por esfuerzos propios, siempre será una expresión de la gracia de YHWH, aun cuando dicho esfuerzo e intención, creyendo y obedeciendo, deberán estar siempre presentes. A un incrédulo y desobediente, dicha gracia nunca le alcanzará.

27 [43] El término indica aquí un judío (natural o prosélito) fiel creyente en YHWH y Su Torah. Subir a Jerusalén y adorar en el Templo estaba prohibido a los eunucos físicos. Tampoco se le permitía hacer la conversión para tomar la ciudadanía hebrea. La forma en que viajaba y el hecho de que está leyendo los profetas, indica su alta posición y riqueza (tener un sefer torah -rollo de las Escrituras- era muy costoso para entonces, como también hoy día) Estamos sin duda ante un judío piadoso, creyente en YHWH y Sus promesas.

36 [44] El versículo 37 no aparece en los manuscritos semitas antiguos. Tampoco en traducciones griegas antiguas. Fue una adición de los escribas cristianos posteriores.

9

1 [45] Esto es, Rav Shaul de Tarso.

2 [46] Hebreo "Igrot reshut", un documento legal dando autoridad tanto civil como religiosa.

[47] Del Hebreo HaDerek. Con este vocablo Hillel (Lukas) designa al partido hasídico formado por Yeshua al cual todavía no se le había dado entrada a los gentiles. Era hasta entonces, una secta judía entre las otras sectas de aquellos días. El término secta para entonces, no tenía la connotación negativa que ahora tiene. Significa "los que eran de una misma opinión" y formaban un partido religioso propio.

[48] Legalmente, hay una diferencia entre "arrestar" y "poner preso"; esto último solamente luego de un juicio y autorizado por un tribunal para cumplir una condena previamente estipulada.

5 [49] La conocida frase: "Dura cosa es dar coses contra el aguijón..." no aparece en el texto semita, me añadido por copistas cristianos más tarde.

7 [50] No vieron a nadie ni entendieron la voz que oyeron, que era hebreo. De esto se deduce que la guardia que acompañaba al RaShtar era romana.

13 [51] Tus elegidos y piadosos discípulos.

15 [52] Todo esto se dice en hebreo con una simple frase: "Beshemí", indicando así la persona con su misión y autoridad para ejecutarla.

18 [53] El lugar que contiene el agua apropiada para las purificaciones rituales. Llamado bautisterio entre los cristianos. En hebreo es Mikvéh donde se tiene la tevilah (purificación, inmersión ritual en agua) para indicar un cambio oficial de posición ritual, legal y espiritual de la persona.

20 [54] Literalmente, "Hijo de Di-os", una hebraísmo para indicar una posición única de relación íntima con YHWH, dada primero a Adam, y más tarde a los jueces de las naciones durante los días de Noaj, luego a Israel y más tarde al "Siervo Sufriente" de Isaías 53, que es el contexto aquí. El Mashiaj es el "Hijo de Di-os" por excelencia, por extensión, una referencia al Mashiaj.

31 [55] Esto es la comunidad de Yeshua, traducido al griego como ekklesía y de ahí al castellano como "iglesia", el movimiento judío piadoso más grande de la época. Todavía los gentiles no formaban parte de este movimiento.

32 [56] Esto es los apartados piadosos, (traducido "santos") en la mayoría de las versiones.

35 [57] Es decir, hicieron teshuváh, se arrepintieron de su vida alejada de YHWH y Su Torah y regresaron a él.

36 [58] Esto es, obras de justicia; no limosnas, como han traducido algunos, sino justicia social hacia los pobres.

37 [59] Cada comunidad judía tiene un comité especial que trata con la preparación del cuerpo de los judíos que mueren a fin de arreglarlos para la sepultura. Ello incluye un lavado especial con agua siguiendo estrictas medidas halájicas. Este es el caso a que se hace referencia aquí. Quemar un cadáver está prohibido en el Judaísmo.

40 [60] Esto es batalló en oración y ruego ante el Tribunal Celestial para revocar el decreto que había causado la muerte de la mujer.

10

9 [61] La razón por la que subió es evidente, pues Shimón era curtidor de pieles, lo que se hacía con excremento de reses y en un lugar así, está prohibido orar a un judío. Al subir a la azotea podía entonces hacer sus oraciones.

28 [62] A un extranjero, un gentil pagano.

35 [63] Una referencia a los llamados "justos de las naciones", que viven según las 7 leyes de Noaj. (Ver)

43 [64] Es decir, creyendo en su testimonio, creyendo en él, en su misión, enseñanza y misión profética.

[65] Literalmente, "por su nombre", no el nombre propio en sí, sino la misión realizada por la persona que provee los méritos que permiten al Tribunal Celestial perdonar los pecados voluntarios que no pueden ser perdonados bajo el sistema levítico, el cual solamente puede perdonar los pecados de ignorancia del pueblo, pero no los intencionales.

11

26 [67] Esto es, "mesianistas" o "mesiánicos"; al traducirse al griego, quedó como Xrist'yaná de Xristós, la traducción del hebreo Mashiaj (Mashiaj) al griego coiné, según aparece en un manuscrito arameo. Se tradujo luego al castellano como "cristianos" y desde entonces, el término identifica a los conversos de entre los Benei Noaj (naciones gentiles) para diferenciarlos de los netzarim, los discípulos del Rabí de entre los judíos. Eventualmente, los cristianos fueron identificados como notzrim.

30 [68] Del hebreo Ziknei, un término que legalmente hablando significa "jueces supervisores", esto es los que formaban parte de la corte suprema dirigida por los apóstoles. Los apóstoles eran 12 y tenían 70 ancianos trabajando con ellos en la supervisión del trabajo del partido 'jasídico fundado por el Rabí.

12

4 [69] Esto es, "pascua". Panes sin levadura es una fiesta de siete días que sigua a Pésaj (Pascua) que es solamente un día, pero como ambas fiestas vienen juntas, se les conocía indistintamente por cualquier nombre.

8 [70] El manto de oración que visten los judíos piadosos todo el tiempo como parte de su vestuario diario.

11 [71] Literalmente, los judíos judeanos, es decir, los que formaban parte del sistema de gobierno de aquellos días. No es una referencia al pueblo judío en general, los cuales los tenían en alta estima (2:47: Rom 15:31)

12 [72] Traducido al griego como Markós.

17 [73] Este Ya'akov es el hermano de Yeshua, para entonces al frente de la dirección del partido.

23 [74] En otras palabras, cuando la gente, atraída por su discurso lo consideró una divinidad, Herodes aceptó aquellas expresiones de adoración, robándole así la gloria a YHWH. Esto causó finalmente, su destrucción.

13

1 [75] El traductor griego confundió el significado semita de "Níger", que es carpintero, en arameo.

[76] El traductor griego cometió un error al traducir "criado con" o "alimentado con", la frase semita es vertida aquí para restaurar su sentido original.

12 [77] Literalmente, "del Adón", es decir, del Adón Mashiaj, no de YHWH. De ahí que se sustituyó "Adón" por Mashiaj, para mejor comprensión del texto. Siendo gentil, no se le estaba proclamando a YHWH, sino al Mashiaj. La puerta de entrada al conocimiento de YHWH.

16 [78] Los temerosos de Di-os eran los Benei Noaj (Hijos de Noé/gentiles) que habían abandonado la idolatría pero no se habían hecho judíos por una conversión formal. Estos gentiles fueron conocidos como "temerosos de Di-os" o "Justos de las naciones", y fue precisamente a los Benei Noé a quien Pablo fue enviado primordialmente.

19 [79] 400 años en Egipto, más 40 años en el desierto, más 10 años de conquista con Josué, totalizan 450 años. Otro cómputo será presentado en el comentario sobre este pasuk (versículo)

27 [80] Literalmente, "reconociéndole", es decir, que era el Mashiaj.

[81] Literalmente, "la voces de los profetas", que es una referencia a la torah oral en relación con la promesa de redención (Heb. Mazoret)

[82] Séptimo día de la semana (sábado en lenguaje secular) cuando tiene lugar la lectura y estudio de los Profetas en las Sinagogas judías.

34 [83] Isa 55:3

35 [84] Literalmente, "Tu Justo", es decir, el Mashiaj.

36 [85] Literalmente, "fue mayor", por la promesa del Mashiaj que le fue dada.

38 [86] Los pecados intencionales, a diferencia de los pecados por error o ignorancia, no tienen ningún tipo de provisión de perdón según el sistema levítico. En total son 36 transgresiones para las cuales solamente hay condenación de muerte (Heb. Karet), cuando es cortada la raíz espiritual de la persona de la Divinidad. Solamente el Tribunal Celestial puede intervenir en este caso y esta es precisamente, la oferta.

43 [87] Esto es, piadosos, que tenían su mayor deleite en obedecer los mandamientos de YHWH.

47 [88] Fue decretado que Israel llevara el conocimiento del monoteísmo y las Leyes de Noaj a todas las naciones de la tierra.

48 [89] Esto es, la "palabra" de las Escrituras, que estaba siendo explicada y expuesta por los Emisarios.

50 [90] Esto es, mujeres gentiles que habían abandonado la idolatría y asistían a la sinagoga de los judíos.

14

11 [91] La encarnación de los dioses (dioses que toman forma humana) fue uno de los conceptos paganos más fuertes que tuvieron que combatir los apóstoles en su misión a los gentiles. Este concepto es conocido en el Judaísmo como avodah zara, uno de los peores casos de idolatría.

12 [92] Zeus es el dios principal de los griegos que asumió el nombre de Júpiter entre los romanos y a este dios pagano se debe el nombre de "Jueves", el quinto día de la semana. Mermes, por otro lado, fue identificado por los romanos como su dios Mercurio, el cual, se creía, era el intermediario entre Zeus (cuyo lenguaje no era conocido por lo hombres) y los mortales, porque tenía la habilidad de hablar la lengua de los hombres. El dios Mercurio fue perpetuado al mundo entero con el nombre dado a uno de los días de la semana. Al ver que Shaul les hablaba en una lengua que ellos conocían (o interpretaba a Bar Naba que les hablaría en hebreo y que no podían entenderlo) lo identificaron como Mermes.

14 [93] Una típica reacción judía ante un acto de la más perversa maldad o iniquidad.

20 [94] Es decir, rodeándole en oración e intercesión por él y YHWH les hizo el milagro de restaurar la vida a Shaul.

15

1 [95] Aquí significa los gentiles que habían hecho su conversión al Di-os de Israel por medio de Yeshua como Mashiaj.

5 [96] Que Yeshua era el Mashiaj y que por medio de él se anunciaba arrepentimiento y perdón de pecados a las naciones.

30 [97] Esto es, "dignatarios" traducido como "señores" en otras versiones.

18

7 [98] Tzadik, un varón justo y piadoso que vivía en observancia cuidadosa de los mandamientos.

8 [99] Literalmente, "El Adón", la forma respetuosa de referirse al Rabí Yeshua.

13 [100] Esto es, la ley judía.

23 [101] Literalmente, "de lugar en lugar", siendo entendido que se trata no de las ciudades, sino de los creyentes en esas ciudades y regiones.

26 [102] Literalmente, "el camino", es decir, las costumbres, enseñanzas y modo de aplicación diaria, según había sido dado por Yeshua. El término hebreo no solamente indica "camino" en el sentido de "sendero físico", sino también la manera de pensar, hablar, estudiar, enseñar y hacer las cosas.

19

24 [103] O "Artemisa", una diosa adorada por los gentiles de la región.

20

7 [104] Se refiere a la caída del sol del Shabat, algo así como entre las 6-7 pm actual, cuando concluía el día sagrado y se tenía una comida final de conclusión del Shabat. El primer día de la semana, en la cronología hebrea, comienza a la caída del sol del Shabat, no pasada la media noche, según el modo de contar del calendario romano.

16 [105] Su intención había sido Pésaj (18:21) y al no poderlo conseguir, su vista estaba puesta entonces en Shavuot, es decir, Pentecostés, como es conocido en occidente. Shavuot es la fiesta que conmemora el pacto en Sinaí y la entrega de la Torah. Es el Día de la Biblia para nuestro pueblo judío.

22 [106] Esto es, por el espíritu de Yeshua con el cual Shaul estaba ligado.

21

8 [107] Esto es, un maestro itinerante, experto en supervisar la alimentación en las comunidades judías y contar las cosas relacionadas con la redención. Popularmente conocido como "evangelista" en occidente, más bien era un supervisor de ciertas funciones en las comunidades judías. Se explicará en detalle en la versión comentada.

34 [108] Para no quitar el ojo del atrio del Templo, los romanos construyeron una fortaleza pegada a los muros extremos del Templo, desde donde tenían vigilancia 24 horas al día, 7 días a la semana, a fin de evitar cualquier revuelta política.

22

14 [109] Esto es el Justo, o sea, el Mashiaj, quien es considerado el Mashiaj Justo de Israel, un título mesiánico.

23

5 [110] Debido al control romano, el sumo sacerdote no podía vestir sus ropas sacerdotales que lo identificaban como tal, solamente le era permitido mientras ejercía funciones especiales dentro del Templo.

11 [111] Literalmente, "Adón", es decir, el Mashiaj. De ahí la inclusión del nombre para clarificación de qué Adón fue.

27

9 [112] Este es uno de los nombres que recibe Yom Kipur (Día de Expiación) cuya fecha, a fines del verano y principios del otoño, coincide con el levantamiento de ciertos vientos propios de esta época. Solamente un lector conocedor de estas costumbres hebreas podría detectar el hebraísmo escondido aquí. Esto es otro ejemplo por qué el destinatario era un prosélito, personaje importante y discípulos del Rabí.

17 [113] Los bajos arenosos típicos de la zona.

28

11 [114] En la creencia pagana del imperio, la constelación Gemini está formada por dos hijos gemelos del dios Júpiter (Jueves) conocidas como Castor y Pólux. Estas palabras, no obstante, no aparecen en la versión semita ni en la griega antigua.