1

10 [1] Literalmente "Su Hijo", es decir, el Mashiaj. Dado que el título "Hijo" es dado también a Israel y a los jueces de Israel así como a ciertas personalidades bíblicas, se especifica aquí, para que no haya duda alguna, que se trata del Mashiaj.

2

5 [2] Es decir, buscando sus bienes materiales o su apoyo financiero para el trabajo.

7 [3] Una alusión a Yojeved, la madre de Moisés, quien siendo nodriza alquilada por la hija del Faro (faraón) al mismo tiempo era su madre. Dada la historia del exilio de nuestro pueblo, esto sucedió varias veces.

14 [4] Esto es las congregaciones originarias, formadas por judíos creyentes en Yeshua como el Mashiaj.

15 [5] Solamente el que conoce la situación histórica reinante en Israel para aquellos días alrededor del tiempo cuando Yerushaláyim fue finalmente sitiada y destruida por los romanos, puede comprender el grado de corrupción política y moral del liderazgo político de la época. Amparados en componendas con Roma, aquellos líderes precipitaron el odio sin causa entre el pueblo, desgobernaron el país y llevaron la nación al exilio. Entre sus muchas transgresiones, estas que son mencionadas aquí apenas son las menores. Es digno notar que no fueron los judíos, sino los gobernantes judíos de aquella generación corrompida de líderes. Por supuesto, hubo un remanente, porque el Eterno siempre ha tenido un remanente, aun en estos días, con la resurrección del Estado de Israel.

[6] A fin de esclarecer el pensamiento del apóstol, la frase " no agradar a Di-os", lo cual, dentro del contexto judío significa siempre, "no guardar la Torah", la ley divina, la cual expresa lo que agrada al Eterno, preferimos explicar su significado en el texto antes que traducirlo dinámicamente.

3

13 [7] Hebreo "kadoshim", es decir, los tzadikim, los justos de Israel y los que han muerto en Mashiaj, que se han apartado de las contaminaciones de la carne y del espíritu y han encontrado su deleite en la obediencia en amor y temor al Eterno.

4

4 [8] Es decir, que no la trate como un objeto sexual.

16 [9] La trompeta hecha de cuerno de carnero y que es usada para anunciar la llegada oficial de las festividades sagradas.

5

1 [10] Del hebreo "moedim", tiempos proféticos, nunca cronológicos, pues se pierde el sentido del concepto hebraico. "Moed" son momentos proféticos que el Eterno ha separado para realizar en él ciertos eventos que han sido pre anunciados en las fiestas bíblicas, que reciben, precisamente el nombre de "moedim".

6 [11] Dormir, aquí, no es dormitar del sueño, sino estar dedicados a tareas o actividades, incluso algunas buenas, pero que roban nuestro tiempo y no nos permiten hacer la parte que nos corresponde para ayudar en la redención y en la pronta venida del Mashiaj.

14 [12] Otra variante: "A los que causan desórdenes." En todo caso, el desorden viene cuando se permite la ofensa de unos sobre otros.