1

4 [1] Hoy día, cuando la esclavitud ya no es conocida por una enorme cantidad de naciones en el mundo, el concepto mismo nos parece tan lejano como imaginable. Pero en los días cuando esta carta fue escrita, la esclavitud era la norma y solamente hombres de la talla de Rav Shaul (Pablo) como otros rabinos de su generación, pudieron levantar la voz en contra de las leyes inhumanas de esclavitud que regían la vida del imperio romano. Aquí, Pablo está pidiendo la absolución de un esclavo, que además había huido de su amo, lo cual era altamente penado por la ley civil. Es contra este trasfondo que debemos comprender la grandeza, nobleza y grandeza del alma de Rav Shaul, quien como ningún otro comprendió la profundidad, el alcance, la altura y la anchura del mensaje de la redención que Mashiaj en persona le había comisionado para llevarlo y aplicarlo a la realidad del mundo gentil.

1

12 [2] Literalmente, "mis entrañas", o "mi matriz", o sea, como si fuera su propia carne, siguiendo la figura de que "lo engendré en mis prisiones", es decir, lo hizo un converso.