2 [1] Donativos para causas dignas, como beneficencia y otros.
5 [2] "Esto se refiere a las oraciones privadas, no a las públicas con un minian presente (diez judíos adultos).
22 [3] Lámpara sagrada de siete brazos que se usaba en el templo.
29 [4] Que solamente estaban autorizados a repetir lo que otros habían dicho.
13 [5] Un error en la traducción griega ha pasado al resto de las traducciones que han usado el griego como fuente principal de las traducciones a otras lenguas. Este error gramatical es, simplemente, horrible y altamente dañino a la fe en Yeshua como el Mashiaj, porque si la Torah y todos los profetas solamente "profetizaron hasta Juan" como dicen las versiones castellanas e inglesas, Yeshua y sus Emisarios que vinieron "después" de Yohanán, quedarían descalificados. El hebreo nos preserva de ese error y sus implicaciones serán expuestas en el comentario.
18 [6] "Se trata de un juego de palabras en hebreo entre Evén (Kefa-piedra) y Evné o evnevá, edificaré o construiré, que comparten la misma raíz gramatical. El mismo efecto se produce en la traducción griega, pero se pierde en otras lenguas. Lo hemos transliterado para que sea algo evidente al oído del que habla el castellano como idioma materno. Las implicaciones gramaticales y teológicas serán explicadas en el comentario.
7 [7] Documento legal para un divorcio.
35 [8] Jaján, un sabio de la ley judía que incluye la ley Escrita y la Oral que había en aquellos días.
8 [9] Posiblemente por consideraciones teológicas algunos manuscritos griegos sustituyeron YHWH por "Xristós" (Cristo) y esto es lo que explica cómo el error pasó al resto de las versiones que usaron las traducciones griegas como la fuente principal de traducción. El texto hebreo tiene YHWH, no Mashiaj, seguramente una referencia a Isa 48:17 y Isa 54:13, entre otros. Las explicaciones e implicaciones de esto, podrán ser vistas en la versión comentada.
9 [10] Vea el uso que Pablo hace del vocablo en Rom 8:15
10 [11] Seguramente una referencia a la profecía de "Sar shalom" (príncipe de paz) de Isa 9:11.
6 [12] Un error de traducción al griego que lo vertió como "leproso" ha pasado a la mayoría de las versiones castellanas e inglesas. El manuscrito hebreo que nos ha servido de fuente primaria aquí, tiene la palabra correcta, tanto gramaticalmente como en relación a la ley divina que prohíbe a un "leproso" habitar en casa familiar. Esto será explicado mejor en la versión comentada.
13 [13] Esto es, a Yeshua, una instrucción para recordarle, es decir, un memorial del Mashiaj, no de la mujer. Será explicado en detalle en la versión comentada.